Inicio/Etiqueta:neuroeducación

Primer Congreso de Familias: desafíos familiares

2025-03-25T14:11:12+01:00

Ya está abierta la inscripción  para participar en el I Congreso de Familias. Desafíos Familiares. La inscripción es gratuita y se realizará completando el formulario en este enlace: I Congreso de familias. Bajo el lema, “Desafíos Familiares”, el I Congreso de Familias se va a celebrar en Zaragoza el próximo 25 de abril. Es un evento diseñado para reflexionar, fortalecer y celebrar el papel de las familias en la sociedad actual. Una iniciativa de la Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad del Departamento de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, en colaboración con destacadas instituciones como la Fundación [...]

Primer Congreso de Familias: desafíos familiares2025-03-25T14:11:12+01:00

Neuromitos En Educación: El aprendizaje desde la neurociencia

2023-06-06T14:02:10+01:00

Los avances en neurociencia están revolucionando nuestra manera de entender los procesos de aprendizaje, ya que hasta ahora no era posible observar qué ocurre en el cerebro mientras alguien aprende. Tal como ha advertido el neurocientífico Manfred Spitzer, la neurociencia será a la educación lo que la biología ha sido a la medicina. Esta obra desmonta doce neuromitos o falsas creencias en educación, basadas en los conocimientos científicos de los últimos 20 años y que han sido superadas por recientes hallazgos en neurología. ¿Tenemos un hemisferio cerebral predominante? A más cantidad de horas en la escuela, ¿más se aprende? ¿Utilizamos solo [...]

Neuromitos En Educación: El aprendizaje desde la neurociencia2023-06-06T14:02:10+01:00

¿Cómo Aprendemos?. Una Aproximación científica al Aprendizaje y La Enseñanza

2023-06-06T13:14:47+01:00

Este libro nos aproxima de manera rigurosa, pero también amena y accesible, a los conocimientos científicos que hemos obtenido acerca de las acciones y las circunstancias que promueven el aprendizaje en el contexto educativo. Así, se exponen desde los mecanismos cognitivos que rigen la memoria y el aprendizaje hasta los factores socioemocionales que influyen en la motivación y en el desempeño de los estudiantes. Además, se detalla la investigación relativa a los procesos clave de la enseñanza, tales como el feedback y la evaluación, y se dedica una especial atención a la autorregulación del aprendizaje y su relación con el éxito [...]

¿Cómo Aprendemos?. Una Aproximación científica al Aprendizaje y La Enseñanza2023-06-06T13:14:47+01:00

Neurociencia para educadores

2023-06-06T12:21:37+01:00

Neurociencia para educadores es un libro espléndido que lleva un subtítulo suficientemente explícito. Los lectores encontraran en su interior «todo aquello que los educadores siempre han querido saber sobre el cerebro de sus alumnos y nunca nadie se ha atrevido a explicárselo de manera comprensible y útil». Para sorpresa de muchos, el resultado no echa por tierra la totalidad de la pedagogía moderna, sino que da una explicación científica complementaria a por qué, si se trabaja con conocimiento y dedicación, todo funciona razonablemente bien. Y un argumento sólido para no dar marcha atrás, como parecen querer algunas voces desmemoriadas. Un libro [...]

Neurociencia para educadores2023-06-06T12:21:37+01:00

El arte de persistir

2023-06-06T12:17:59+01:00

¿Cómo reaccionamos ante las dificultades? ¿Cómo afrontamos los cambios y las incertidumbres que se suceden en la vida? ¿Cómo nos afecta lo desconocido? Las actitudes vitales que adoptamos frente a lo inesperado nacen en nuestro cerebro y al mismo tiempo lo condicionan. Son maneras de sentir y de actuar que influyen en la percepción que tenemos de nosotros mismos y en la relación con los demás. David Bueno, especialista en neuroeducación, nos ofrece una aventura maravillosa por el interior del cerebro que nos permitirá entender cómo reaccionamos ante lo imprevisible y nos ayudará a enfocarnos en la clave: la persistencia, la [...]

El arte de persistir2023-06-06T12:17:59+01:00

El cerebro del adolescente: Descubre cómo funciona para entenderlos y acompañarlos

2023-06-06T12:12:48+01:00

En este magnífico libro, el doctor David Bueno, biólogo y neuroeducador de prestigio mundial, nos invita, de forma magistral y amena, a descubrir qué sucede en el cerebro de los adolescentes con la intención de conocerlos y entenderlos. ¿Por qué los adolescentes se acuestan tan tarde? ¿Es normal que nos lo cuestionen todo? ¿Sabías que están más indefensos que los adultos frente al estrés y tienen más tendencia a la ansiedad o la ira? ¿Por qué en su habitación reina el desorden? Los adolescentes son diferentes porque también lo es su cerebro: más fuerte y, al mismo tiempo, más vulnerable que [...]

El cerebro del adolescente: Descubre cómo funciona para entenderlos y acompañarlos2023-06-06T12:12:48+01:00

10 Ideas clave. Neurociencia y educación. Aportaciones para el aula

2023-06-06T12:08:31+01:00

Una obra de síntesis y de referencia sobre neurociencia y educación que presenta una estructura en forma de 10 ideas básicas que facilita la comprensión. Cada una de estas ideas pretende dar respuesta a preguntas de forma detallada y objetiva. Una mirada a cómo aprende nuestro cerebro a la vez que se fomenta la cultura y la actitud científica necesarias para poner en valor la evidencia empírica en el ámbito de la educación. Las ideas clave planteadas responden a preguntas como: · ¿Qué es y qué no es la neurociencia educativa? · ¿Es importante conocer cómo funciona y aprende el cerebro [...]

10 Ideas clave. Neurociencia y educación. Aportaciones para el aula2023-06-06T12:08:31+01:00

Aprendizaje Emocionante: Neurociencia para el aula

2023-06-06T11:57:15+01:00

Desde hace algunos años, los neurólogos, a través de la neurociencia, se están introduciendo en el mundo de la pedagogía intentando demostrar y convencer al profesorado de que el cerebro de sus alumnos, órgano responsable de su aprendizaje, debe ser estudiado y comprendido para garantizar una mejora en el proceso educativo. El profesorado no suele tener acceso a este tipo de información sobre el funcionamiento cerebral de sus alumnos y tampoco conoce cómo utilizar recursos emocionantes que favorezcan un aprendizaje para toda la vida. Por este motivo precisa tener conocimientos básicos sobre el mundo emocional, tanto el personal como el de [...]

Aprendizaje Emocionante: Neurociencia para el aula2023-06-06T11:57:15+01:00
Ir a Arriba